lunes, 19 de marzo de 2012

tipos de software en el perú y erp


Planeamiento de Recursos Empresariales

El concepto de integrar - en computadora - todas las operaciones de la empresa se
 inicia desde los 60. Esta integración comienza a darse por los 70, cuando las empresas
manufactureras usan los primeros sistemas de control y administración de inventarios, llamados
 MRP (Manufacturing Resource Planing).

Los ERP (Enterprise Resource Planing) o Planeamiento de Recursos Empresariales ,

como hoy se entiende, que integran una gran variedad de procesos de la empresa, aparecen
 por los años 90. Comienzan a reemplazar los antiguos programas que operaban independientemente
 solo en un departamento de la empresa.

En otras palabras, comienza a darse una integración de diferentes módulos que administran y
controlan funciones diferentes.


Las soluciones ERP son sistemas que integran - usando una base de datos común - las actividades
de múltiples departamentos y/o múltiples sitios. Ello permite tener una visión completa de la empresa de
 una sola vez, de una rápida mirada a un par de pantallas de computadora.


El reto actual para los desarrolladores de ERP es adaptar y hacer de menores costos esos sistemas,
 para que sean utilizados por las medianas empresas, haciéndolas de esta forma más competitiva.


Los módulos de todas las soluciones ERP son similares, diferenciándose en las características de
cada uno de ellos. Esto depende del tipo de industria a la que tengan que adaptarse. En general un
sistema ERP tiene los siguientes módulos centrales:
  •  Inteligencia de Negocios
  •  Administración Relaciones con el Cliente (CRM)
  •  Administración Financiera
  •  Manejo de Capital Humano
  •  Operaciones de Manufactura
  •  Administración Cadena de Suplidores
Mercado Futuro del ERP

De acuerdo a todos los investigadores de mercado, el futuro de los ERP es excelente. Se pronostica para

 ellos un crecimiento del 18 por ciento anual. Esto puede crecer a medida que se ofrezcan con mayor integración.

Una característica - siguiendo los pasos de MS - ha sido que los desarrolladores que ofrecen ERP se

encuentran comprando a los competidores, en lugar de hacer desarrollos internos. La mas notoria de estas
 compras de competencia las ha hecho Oracle, que adquiriera People Soft y JDEdwards, no hace mucho.

Algunos de los proveedores de ERP son Epicor Software, Exact Software, Lawson, QAD, Sage,

 Microsof y Oracle.

Beneficios del ERP

Un buen ERP puede dar a la empresa la más completa visión de todas sus actividades permitiéndole ser

realmente competitiva. Del mismo modo, permite una real y actual visión holística de cualquier organización,
 pudiendo hacer evaluaciones al instante de sus resultados.

Un buen ERP da a los ejecutivos visibilidad en tiempo real de todos los procesos comerciales, permitiéndoles

 tomar mejores decisiones estratégicas. En resumen, con un ERP, una empresa mediana puede competir más agresivamente en los mercados globales. ERP puede significar la diferencia entre éxito y fracaso.
 
INTERNACIONALNACIONAL
MEXLUBInstituto de Estabilización de Precios
SABRITASSecretaria de Estado de Educación
CIGATAMSecretaria de Estado de Agricultura
HULESFERQUIDO


                          EMPRESAS PERUANAS Q UTILIZAN SOFTWARE LIBRE:


El siguiente listado fue confeccionado en base en artículos publicados durante el año 2009, los cuales aparecieron en su mayoría en las secciones Tecnología PYME y Gerencia TI de la revista en cuestión.

  • Organización: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Herramientas: Ubuntu Linux, ZenWalk Linux
    Implementado en: Migración progresiva hacia sistemas Linux y aplicaciones de software libre.
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Camino a la migración: Universidad Nacional Mayor de San Marcos se embarca en la aventura de utilizar Linux”. PC World. Lima, año 18, número 1, pp. 74-77.
  • Organización: Gobierno Regional Lambayeque
    Herramientas: Ubuntu Linux
    Implementado en: Todas las computadoras de la sede regional y las direcciones sectoriales
    Fuente: Empresa Editora El Comercio S.A. 2009. “Lambayeque migró a Ubuntu”. PC World. Lima, año 18, número 2, pp. 18.
  • Organización: Corporación Jeruth
    Herramientas:
    Asterisk, OpenXchange, Spam Assassin, ClamAV, Samba, Bácula, DotProject.
    Implementado en: Sistema de telefonía IP y herramientas de apoyo
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Máximo control: Solución de ERP monitorea las ventas minuto a minuto”. PC World. Lima, año 18, número 3, pp. 68-69.
  • Organización: Financiera Proempresa
    Herramientas: Red Hat Enterprise Server, iptables y sendmail
    Implementado en: Soporte de infraestructura tecnológica, seguridad y correo electrónico
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Tecnología que llega a todos los rincones del Perú: Financiera Proempresa brinda servicios en pueblos remotos”. PC World. Lima, año 18, número 4, pp. 62-63.
  • Organización: Yichang
    Herramientas: OpenXchange
    Implementado en: Servidor de correo electrónico
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Palanca para la productividad: La octogenaria Yichang logra duplicar su nivel de facturación gracias al uso de tecnología”. PC World. Lima, año 18, número 6, pp. 74-75.
  • Organización: D’plata
    Herramientas: Postfix y Squirrelmail
    Implementado en: Servidor de Correo electrónico
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “A control remoto: D’plata consigue mayor control de operaciones utilizando Citrix y LogMeIn”. PC World. Lima, año 18, número 7, pp. 66-67.
  • Organización: Head Hunters Perú
    Herramientas:
    Implementado en: Sistema web
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Cazadores de soluciones: Herramientas de gestión y de seguridad en empresa caza talentos”. PC World. Lima, año 18, número 8, pp. 64-65.
  • Organización: Roselló & Cía
    Herramientas: Asterisk, CentOS y PostFix
    Implementado en: Sistema de comunicaciones entre locales y Sistema de envío de publicidad.
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Cambios a la vista: Una pyme local cambia la mayor parte de su infraestructura a Windows Vista”. PC World. Lima, año 18, número 9, pp. 68-69.
  • Organización: Cartones Villa Marina
    Herramientas: CentOS, EXIM, MailScanner, SpamAssasin. Dansguardian, Shorewall. OpenVPN
    Implementado en: Comunicaciones de correo electrónico, filtrado de descargas de Internet e interconexión con otras sedes.
    Fuente: Empresa Editora El Comercio S.A. 2009. “Torre de papel: Cartones Villa Marina apalanca su crecimiento haciendo uso de software libre”. PC World. Lima, año 18, número 10, pp. 66-67.
  • Organización: UPC
    Herramientas: eduCommons (Plone, Python)
    Implementado en: Portal Open Course Ware de la UPC
    Fuente: Empresa Editora El Comercio S.A. 2009. “Portal Open Course Ware de la UPC”. PC World. Lima, año 18, número 11, pp. 16.
  • Organización: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
    Herramientas: Asterisk, CentOS y Debian
    Implementado en: Telefonía IP, Migración de servidores
    Fuente: MENDOZA, Marcela. 2009. “Tecnologías abiertas: Universidad lambayecana opta por ahorrar los costos de renovación de licencias”. PC World. Lima, año 18, número 11, pp. 76-77.
  • Organización: Global Consulting Company
    Herramientas: LAMP, CentOS, PostFix+ClamAV+SpamAssasin, Squid, Quanta, Subversion, PHP
    Implementado en: Usos varios en operaciones
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Punto de partida: Global Consulting Company minimiza sus gastos usando software libre”. PC World. Lima, año 18, número 12, pp. 68-69.
  • Organización: Grupo Excelencia
    Herramientas: Ubuntu Linux, OpenOffice.org, Firefox, Thunderbird, SARG, Squid
    Implementado en: Migración de servidores y PCs de escritorio
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Cambio de hábito(s): Migración Linux en servidores y PC de usuarios”. PC World. Lima, año 18, número 13, pp. 68-69.
  • Organización: Municipalidad de Lince
    Herramientas: Debian, IPTables, Squid, CentOS, Apache, MySQL, PHP, Samba, ClamAV, Sendmail,
    PostgreSQL, OpenOffice.org
    Implementado en: Servidores de distintas operaciones y PCs de escritorio.
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Punto cero: Municipalidad de Lince recupera el área de sistemas utilizando software libre”. PC World. Lima, año 18, número 15, pp. 64-65.
  • Organización: OLVA Courier
    Herramientas:
    Zimbra Collaboration Suite, Funambol, Adempiere ERP, CentOS
    Implementado en: Servidor de correo, Módulos de ERP para planillas, inventarios. Centro de datos.
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “El correo mágico: En Olva Courier apuestan por soluciones libres y sencillas”. PC World. Lima, año 18, número 16, pp. 68-69.
  • Organización: Perú Donde Vamos
    Herramientas: PHP y MySQL
    Implementado en: Guía web
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Brújula de la diversión”. PC World. Lima, año 18, número 17, pp. 66-67.
  • Organización: U.S.E. (Universal Student Exchange)
    Herramientas: PostgreSQL, PHP
    Implementado en: Sistema web de gestión de información de participantes
    Fuente: MENDOZA, Marcela. 2009. “Intercambio fluido”. PC World. Lima, año 18, número 18, pp. 66-67.
  • Organización: Andina Real Exporter
    Herramientas: MySQL, PHP, PostgreSQL, CentOS
    Implementado en: Sistema de comercio electrónico
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Naturalmente tecnológicos: Empresa exportadora de productos naturales incursiona en el mundo de la tecnología”. PC World. Lima, año 18, número 19, pp. 68-69.
  • Organización: HALEAKALA SAC
    Herramientas: Xendra ERP, Linux, PostgreSQL
    Implementado en: Plataforma de gestión
    Fuente: PALACIOS, Christian. 2009. “Olas y buenas vibras: Distribuidor de insumos para la industria del surfing se apoya en software libre”. PC World. Lima, año 18, número 20, pp. 62-63.
La última edición de PC World Perú fue publicada en febrero de 2010, por decisión de la casa editora en nuestro país. Por esta razón este listado queda como referencia para futuras investigaciones sobre software libre en el Perú.
 los software mas usados en el perú son:
  1. software de ventas.
  2. sofware de contables.
  3. software de gestión.
  4. software libre.
  5. software construción web.
  6. software agro.
  7. software ERP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario